Antes de elegir tu tipo de brackets, esto es lo que debes saber…
¿Cuál es mejor? brackets autoligables vs brackets convencionales
Cuando un paciente decide comenzar un tratamiento de ortodoncia, una de las primeras dudas es si elegir brackets autoligables vs convencionales.
Ambos sistemas corrigen la posición dental, Sin embargo presentan diferencias clínicas, de comodidad y de resultados finales.
Por eso en este artículo te explicamos de forma clara y práctica qué los distingue, sus ventajas, desventajas y cómo elegir la mejor opción según el caso.
Por eso, en este artículo te explicamos de manera clara y práctica las principales diferencias, brackets autoligables vs convencionales y cómo elegir la opción más adecuada según cada caso.
¿Qué son los Brackets autoligables?
Los Brackets autoligables son un sistema moderno que no requiere ligaduras elásticas para sujetar el arco.
En su lugar, cuentan con un mecanismo de cierre integrado (clip o compuerta) que mantiene el arco en su sitio.
Además, este tipo de brackets suele ofrecer una experiencia más cómoda para el paciente y facilita la higiene oral diaria.
Características principales de los autoligables
- No necesitan gomitas de colores (ligaduras).
- Reducen la fricción entre el arco y el Brackets.
- Permiten movimientos dentales más suaves.
- Pueden acortar el tiempo de tratamiento en ciertos casos.
¿Qué son los Brackets convencionales?
Por su parte, los Brackets convencionales representan el sistema tradicional y más utilizado en ortodoncia.
A diferencia de los autoligables, emplean ligaduras elásticas o metálicas que fijan el arco a cada bracket, generando la presión necesaria para mover los dientes.
Características principales de los convencionales
- Utilizan ligaduras de colores o metálicas.
- Generan mayor fricción entre arco y Brackets.
- Requieren más ajustes y visitas al ortodoncista.
- Ofrecen control preciso del movimiento dental.
Diferencias clínicas entre Brackets autoligables y convencionales
1. Mecánica de movimiento dental
- Autoligables: menor fricción, por lo que favorece movimientos más rápidos y suaves.
- Convencionales: mayor resistencia al movimiento, aunque ofrecen más control en casos complejos.
2. Comodidad para el paciente
- Autoligables: suelen ser más cómodos y provocar menos llagas.
- Convencionales: pueden generar molestias por las ligaduras y ajustes más frecuentes.
3. Tiempo de tratamiento
- Autoligables: algunos estudios sugieren alguna posible reducción de tiempo en casos moderados.
- Convencionales: similares en duración, pero requieren más citas para ajustes.
4. Higiene y limpieza
- Autoligables: facilitan el cepillado al no tener ligaduras que acumulen placa.
- Convencionales: las ligaduras pueden retener más restos de alimentos y bacterias.
5. Estética durante el tratamiento
- Autoligables: al no usar ligaduras, mantienen mejor su aspecto durante todo el mes.
- Convencionales: las ligaduras pueden teñirse con alimentos y bebidas.

Resultados en los pacientes
En cuanto a los resultados clínicos, ambos sistemas son igualmente efectivos, siempre que el tratamiento esté correctamente planificado por un ortodoncista.
- Los Brackets autoligables destacan en comodidad, estética y reducción de visitas.
- Los Brackets convencionales siguen siendo muy utilizados por su control y versatilidad en casos complejos.
Ventajas y desventajas de cada sistema
Según la Asociación Española de Ortodoncia (SEDO), cada tipo de brackets tiene ventajas distintas según el diagnóstico del paciente.
Brackets autoligables
Ventajas:
- Menos fricción y mayor comodidad.
- Posible reducción del tiempo de tratamiento.
- Mejor higiene y estética.
Desventajas:
- Coste más elevado.
- No siempre son la mejor opción en casos muy complejos.
Brackets convencionales
Ventajas:
- Tratamiento eficaz y probado.
- Coste más accesible.
- Gran control en movimientos difíciles.
Desventajas:
- Más fricción y posibles molestias.
- Mayor dificultad de higiene.
- Ligaduras que se tiñen con el tiempo.
Preguntas frecuentes sobre brackets autoligables y convencionales
¿Los brackets autoligables duelen menos que los convencionales?
En general, los brackets autoligables provocan menos molestias durante el tratamiento.
Esto se debe a que no utilizan ligaduras que aumenten la fricción, por lo tanto, los movimientos dentales son más suaves.
Sin embargo, la sensibilidad varía según cada paciente y el tipo de ajuste que realice el ortodoncista.
¿Realmente los brackets autoligables reducen el tiempo de tratamiento?
En algunos casos, sí.
Al generar menos resistencia entre el arco y el bracket, los dientes pueden moverse de forma más eficiente.
Aun así, la duración del tratamiento depende de otros factores como la complejidad del caso y la colaboración del paciente.
Por eso, lo ideal es que el ortodoncista evalúe cada situación de forma individual.
¿Son adecuados los brackets autoligables para niños o adolescentes?
Sí, siempre que el ortodoncista lo recomiende.
De hecho, muchos jóvenes los prefieren por su comodidad y porque no necesitan ligaduras de colores que se ensucien fácilmente.
Sin embargo, algunos pacientes disfrutan el aspecto personalizable de los brackets convencionales, lo que también puede ser positivo para su motivación.
Si tengo una maloclusión severa, ¿sería mejor optar por brackets convencionales aunque prefiera los autoligables?
Si la maloclusión es severa, normalmente se recomiendan los brackets convencionales.
Ofrecen mayor control y precisión en los movimientos.
Por otro lado, los autoligables funcionan muy bien en casos moderados o cuando se busca más comodidad.
En definitiva, la elección debe basarse en una evaluación clínica, no solo en la preferencia del paciente.
¿Cuál debo elegir brackets autoligable o convensionales?
La elección entre un sistema y otro dependerá del diagnóstico, las prioridades del paciente y la recomendación del ortodoncista.
Si el objetivo principal es la comodidad y la estética, los brackets autoligables pueden ser la mejor opción.
Por otro lado, si el caso requiere movimientos más complejos o un control máximo, los brackets convencionales siguen siendo la alternativa más precisa.
¿Puedo cambiar de brackets convencionales a autoligables durante el tratamiento?
Depende del momento del tratamiento.
En algunas fases, el ortodoncista puede considerar viable realizar el cambio.
Sin embargo, esto requiere una evaluación detallada, ya que cada sistema aplica fuerzas diferentes sobre los dientes.
En cualquier caso, lo más recomendable es consultarlo directamente con el profesional antes de decidir.
Conclusión
La elección entre brackets autoligables y convencionales no tiene una respuesta universal.
Ambos sistemas son efectivos, pero cada uno ofrece ventajas diferentes según el caso.
Por eso si estás pensando en comenzar un tratamiento de ortodoncia, lo mejor es consultar con un ortodoncista certificado, quien evaluará tu situación y te recomendará la opción más adecuada para tu sonrisa.
✅ ¿Quieres más información sobre tratamientos de ortodoncia?